Compensación económica por uso de la vivienda familiar

Compensación económica por uso de la vivienda familiar

La compensación económica por uso de la vivienda familiar se utiliza para paliar desigualdades históricas en los divorcios. Lo habitual era que el cónyuge custodio de los menores hiciese un uso privativo de ésta. Por su parte, el no custodio debía afrontar gastos de la residencia de la familia más los de su nueva casa.

Esta situación suponía en muchos casos un desequilibrio económico difícil de afrontar y que las nuevas leyes han tratado de normalizar.

¿Buscas abogado especialista en divorcios?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado

Uso de la vivienda familiar

El Código Civil español determina que el uso de la vivienda familiar corresponde a los hijos menores de edad y al cónyuge custodio. También se incluyen los hijos mayores de edad en estado de discapacidad que se equiparen a los menores.

El progenitor no custodio debe responder a gastos de la vivienda familiar como propietario o copropietario. Y a estos se le suman los propios costes de un nuevo piso o alquiler para su residencia.

En este caso tiene el derecho de solicitar una compensación económica que deberá abonar quien hace uso privativo de la vivienda.

Compensación económica por uso de la vivienda familiar: cuantía

La justicia debe analizar cada caso de manera particular para la atribución y cálculo de la compensación económica. En general, se analizan diversos factores para su determinación, entre los cuales se incluyen:

  1. Valor de las rentas de las viviendas en la zona similares a la familiar.
  2. Nivel de ingresos de ambos progenitores.

¿Cuánto tiempo dura la compensación económica?

La compensación económica por uso de la vivienda familiar puede ser modificada o extinguida por decisión judicial. Uno de los motivos más comunes es la falta de necesidad de establecer un carácter privativo en el uso, porque ya no existen menores de edad a cargo.

Otro de los motivos por los cuales se puede finalizar es por el grado de afección negativa que provoca en el titular no custodio. Un ejemplo habitual es la pérdida de sus ingresos.

Características

Las características más distintivas  por uso de la vivienda familiar son:

  • Carácter temporal: cuando ya no existan hijos menores de edad o mayores con discapacidad que requieran de la custodia finaliza esta responsabilidad. La justicia puede determinar entonces el uso de la vivienda al progenitor con mayor necesidad. Según diversas sentencias se ha fijado que el uso de la vivienda familiar ha de prolongarse hasta que los menores alcancen los 18 años de edad y ya no requieran de la protección.
  • Se puede computar en todo o en parte a los gastos ordinarios de los menores. Es decir, que se descuenta de la pensión de alimentos este valor determinado para la compensación. La jurisprudencia deja claro que en el momento de determinar la pensión de alimentos debidos se tendrá en cuenta si el domicilio es privativo del progenitor.
  • De no existir acuerdo entre las partes, será la autoridad judicial quien establecerá las condiciones de la compensación económica.
  • Se puede establecer en custodia exclusiva y compartida.

Requisitos de la compensación económica

Según lo que se ha dictado en diferentes sentencias es posible concluir en una serie de requisitos básicos. Estos son de gran relevancia en el momento de iniciar acciones vinculadas a este tema.

Los fundamentales son:

  1. El progenitor al que se le asigna el uso de la vivienda familiar de carácter privativo de la otra parte o común a ambos no debe ser titular de derecho de otra vivienda facultada para el mismo uso. Si adquiere tales derechos ya haciendo uso privativo de la vivienda familiar, ésta cesará. La única excepción es que exista un acuerdo entre las partes.
  2. Se debe presentar acreditación del valor de alquiler en viviendas de la zona e incluso de la familiar. Para esto es necesario presentar toda la documentación que se disponga como certificados de inmobiliarias, pericias, etc. Ha habido sentencia en la que fue suficiente el conocimiento de la Sala sobre estos valores.
  3. Se evalúan las circunstancias concurrentes del progenitor no custodio. Si dispone, por ejemplo, de una vivienda sobre la cual puede hacer uso, aunque sea de manera temporal y no presenta suficiente acreditación de valores de alquiler, será desestimada la compensación económica solicitada. Este es el caso de progenitores que disponen de vivienda a título de precario.

¿Cuándo se puede solicitar una modificación en la atribución de compensación económica?

Es posible la solicitud de modificación o incluso extinción de la compensación económica por uso de la vivienda familiar. Para que ésta sea validada por la justicia es necesario que se acrediten cambios sustanciales en las condiciones que la motivaron.

Si no existe una alteración en las circunstancias concurrentes que dieron origen a la primera medida, será desestimada la solicitud. Así lo reflejan las sentencias más notorias que utilizan los siguientes fundamentos:

  • El actor no acredita variación sustancial en sus circunstancias económicas o de la demandada.
  • No se prueba ninguna modificación en lo referente a la vivienda familiar.
  • La fijación de una compensación económica o modificación en estas circunstancias alteraría el equilibrio de prestaciones que se pactó originalmente entre las partes.
  • La modificación de una medida altera a todo el resto de medidas que se tomaron en un convenio entre partes. Por lo que, los tribunales analizan con máxima cautela cualquier alteración.

Conclusión

La compensación económica por uso de la vivienda familiar es una de las mayores novedades en el Derecho de Familia. El progenitor custodio de los hijos menores que haga uso privativo de la vivienda familiar debe abonar una compensación económica al otro progenitor. Esto intenta acabar con una desigualdad económica entre las partes.

Esta medida debe ser solicitada y, si no existe un acuerdo, autorizada por la autoridad judicial. Las variables que determinan su aprobación y cómputo son el valor de las rentas y las circunstancias concurrentes de las partes, entre éstas la situación económica.

La compensación económica por el uso de vivienda familiar es temporal y susceptible de ser modificada si cambian las condiciones de manera sustancial.

En todo caso es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho de Familia y Divorcios.

¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado