¿Eres padre, tu relación conyugal o de pareja se ha roto y quieres la custodia de tus hijos? No sigas buscando, aquí encontrarás las respuestas.
Aunque la ley no distingue entre custodia monoparental o exclusiva paterna y materna, a continuación resolvemos tus dudas sobre la custodia de los hijos a favor del padre.
Si en lugar de estar buscando información sobre la custodia monoparental o custodia exclusiva para el padre lo que estás buscando es información sobre la custodia compartida, te recomendamos nuestro artículo: 6 preguntas frecuentes sobre la custodia compartida.
Pero no olvides, defiende el interés de tu hijo para que tenga un buen desarrollo personal y emocional. No luches por ti, lucha por él.
¿Buscas abogado especialista en custodias?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado¿Puedo acordar con mi pareja la custodia paterna?
Rotundamente SÍ. Tanto el padre como la madre tienen derecho a la guarda y custodia de los hijos menores de edad, en caso de divorcio o ruptura de pareja.
El punto débil, en estos casos, son los hijos. Ninguno de los progenitores quiere separarse de ellos. Pero… no hay otra, hay que buscar soluciones.
Siempre te aconsejamos, seas padre o madre, que alcances un acuerdo con tu pareja, para evitar batallas judiciales y sufrimientos, sobre todo a tus hijos.
Dos acuerdos sobre la custodia paterna de los hijos
La Ley permite a los progenitores, adoptar alguno de los siguientes acuerdos, siempre que sea en interés del menor:
1) Custodia exclusiva para el padre
Si has logrado el acuerdo, serás tú, como progenitor custodio, el encargado del cuidado diario de los menores (comidas, duchas, colegio, extraescolares, formación, educación…).
En consecuencia, tendrás una mayor relación personal y afectiva con tus hijos menores, con el día a día. Pero, también, mayores obligaciones.
La madre (progenitor no custodio) podrá visitarlos, comunicarse con ellos y tenerlos en su compañía. Pero, también, obligaciones: alimentarlos, educarlos, procurarles una adecuada formación...
No olvidemos, que la custodia de un hijo no exime al progenitor no custodio de cumplir con las obligaciones derivadas de la patria potestad.
Entre otras obligaciones, está la de educar a los hijos, tomar decisiones sobre su salud, cambio de residencia o de colegio, administrar sus bienes...
Para tomar decisiones sobre estas cuestiones ambos progenitores deben estar de acuerdo, sea el progenitor custodio el padre o la madre. En caso de no estar de acuerdo será necesario iniciar un incidente o desacuerdo de patria potestad.
2) Custodia compartida
También podéis acordar que la custodia sea compartida. Es decir, los hijos estarán durante un tiempo (semanas, meses…) con el padre y otro con la madre.
Un tercer acuerdo sería la custodia exclusiva de la madre, custodia materna, que tratamos en otro post.
¿Puedo pedir en la demanda de divorcio la custodia paterna?
La respuesta, también, es SÍ. No ignoremos que, generalmente, la custodia exclusiva de los menores se concede a la madre, pero el padre también puede pedirla.
Lucha por tus derechos como padre, pero no conviertas un proceso contencioso de divorcio en una “guerra” ignorando lo mejor para tu hijo.
Insistimos, ten presente que son tus hijos y busca para ellos lo más adecuado para su desarrollo físico y emocional. Si no lo haces tú, lo hará el Juez.
Para conseguir la custodia exclusiva para el padre, en un proceso judicial de divorcio contencioso, deberás acreditar:
- Buena relación con tus hijos. Que estás involucrado en sus vidas, a nivel personal, educativo, médico...
- Disponibilidad horaria. Es decir, que tu trabajo o actividad laboral sea compatible con la vida diaria de los menores.
- Situación económica estable, que te permite atender las necesidades económicas de tus hijos.
- Situación emocional estable y adecuada para proporcionar a tus hijos el bienestar que necesitan.
- Que tu hijo mayor de 12 años quiera vivir contigo. Si tu hijo es mayor de 12 años debe ser escuchado por el Juez y el Fiscal. Aunque no basta con su declaración, también deberás acreditar todo lo anterior.
¿Puedo pedir en la demanda de divorcio la custodia compartida?
Nuevamente, la respuesta es SÍ. En la demanda de divorcio contencioso, puedes solicitar la custodia compartida.
Tanto si actúas como demandante, como si lo haces como demandado, la ley te reconoce el derecho a solicitar la custodia compartida.
Solicitada la custodia compartida, el Juez la acordará, siempre y cuando este régimen de custodia sea beneficioso para el interés superior del menor
¿Puedo pedir un cambio de custodia?
Sí. Aunque se haya atribuido la custodia exclusiva a la madre, si cambian las circunstancias, el padre puede solicitar un cambio de custodia.
Como ejemplo, enumeramos algunos supuestos en los que, tras una sentencia de divorcio con custodia para la madre, se ha acordado la custodia exclusiva del padre:
Si el menor, mayor de 12 años, quiere vivir con el padre
Como te hemos dicho antes, los hijos mayores de 12 años deben ser escuchados por el Juez y el Fiscal.
Si el menor tiene claro que quiere vivir con el padre, a pesar de que la custodia se haya reconocido a la madre, es posible pedir un cambio de custodia.
Ahora bien, el Juez no solo valora la voluntad del menor mayor de 12 años, también tendrás que acreditar tu buena relación, disponibilidad y cuidados del menor.
Si la madre cambia de residencia a otra ciudad
El cambio de residencia de la madre, que tiene reconocida la custodia exclusiva de los hijos, forma parte de las decisiones de la patria potestad.
En este caso, podrás solicitar la custodia exclusiva paterna, acreditando el arraigo personal y familiar del menor.
Si la madre obstaculiza la relación con el padre
También los Juzgados conceden la custodia paterna, cuando la madre influye de forma negativa y severa contra la figura del padre.
Como decíamos, son supuestos expuestos a modo de ejemplo, hay otros, cada caso requiere su estudio. Puedes consultar más motivos para perder la custodia de un hijo aquí.
Asesórate con un abogado de familia experto
Los conflictos por la custodia de los menores son, desgraciadamente, un problema muy habitual tras una separación o divorcio.
En estos casos es muy recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista en derecho de familia.
Su mayor experiencia asesorando a personas que han pasado por tu mismo problema, así como el mayor conocimiento acumulado, hacen que un abogado experto en derecho de familia pueda ayudarte a encontrar la mejor solución posible para tus intereses, y los de tu/s hijo/s.
¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado