Diferencias entre patria potestad y custodia: ¿qué decisiones puedo tomar?

Diferencias entre patria potestad y custodia

Es habitual confundir patria potestad y custodia.

Durante el matrimonio no se suele apreciar la diferencia entre patria potestad y custodia. Porque lo habitual es que ambos progenitores ejerzan por igual y de común acuerdo todas las funciones como padres respecto a sus hijos.

Pero en caso de separación o divorcio sí que se aprecia la diferencia. Y muchas veces, por motivos de desacuerdo entre los padres, conviene tener claras las diferencias entre patria potestad y guarda y custodia.

Veamos qué es la patria potestad y custodia, así como en qué se diferencian y, lo que es más interesante, qué tipo de decisiones pueden tomar los padres en cada caso.

¿Buscas abogado especialista en divorcios?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado

¿Qué es la patria potestad?

Es el conjunto de facultades y deberes que corresponden a los padres para cumplir, sobre los hijos menores de edad, no emancipados o incapacitados, funciones como:

  • Asistencia: cuidado diario, atención, higiene, salud…
  • Educación y formación integral: comportamiento, estudios, cultura…
  • Representación: los padres tienen la representación legal de sus hijos   menores, no emancipados o incapacitados.
  • Administración de sus  bienes: si bien los bienes propios de los hijos les pertenecen a ellos, la administración de los mismos corresponde a los padres, salvo excepciones.

¿Qué es la guarda y custodia?

En cambio, la guarda y custodia es el conjunto de decisiones ordinarias que afectan a la convivencia, cuidado y asistencia diaria con los hijos.

La guarda y custodia es parte integrante de la patria potestad.

¿En qué se diferencia la patria potestad y la guarda y custodia?

En caso de separación o divorcio generalmente, la patria potestad se atribuye a ambos progenitores. Aunque cabe la posibilidad de atribuirla a uno de ellos o, incluso, de su privación o extinción.

Lo mismo sucede con la custodia, que puede ser ejercida de forma compartida por ambos progenitores o exclusiva por cualquiera de ellos.

En ambos casos, patria potestad y custodia, pueden ser privadas o extinguidas por fallecimiento de uno de los progenitores, o bien por orden judicial.

Patria potestad

  1. Supone la representación general y administración de los bienes de los hijos menores de edad.
  2. La patria potestad de los hijos menores de edad no emancipados se adquiere por el hecho de ser padre o madre.

Guarda y custodia

  1. En el caso de guarda y custodia nos referimos a la convivencia habitual y diaria con los hijos menores de edad.
  2. La guarda y custodia puede ejercerse por uno de los progenitores de forma exclusiva o por ambos de forma compartida, ya sea por acuerdo homologado por el Juez o por decisión judicial.

¿Qué decisiones entran dentro de la patria potestad?

En general, cualquier decisión que tenga que ver con la educación, salud, libertad, integridad física y moral. 

En concreto estas son algunas decisiones que entran dentro de la patria potestad:

  • Cambiar de colegio al niño y matricularlo en un centro educativo.
  • Trasladar el domicilio.
  • Modificar el orden de los apellidos del hijo.
  • Administrar los bienes del menor.
  • Decidir sobre su salud (operación quirúrgica, administración de medicamentos…).

Estas decisiones se tomarán de mutuo acuerdo entre ambos progenitores.

En caso de desacuerdo se solicitará al juez la toma de la decisión quién, junto con el Ministerio Fiscal, velará por el bienestar y el interés del menor.

¿Qué decisiones se pueden tomar dentro de la guarda y custodia?

Como decimos, la guarda y custodia se refiere a la convivencia diaria entre progenitor e hijos.

Así el tipo de decisiones que afectan a la guarda y custodia son:

  • Alimentación, cuidado e higiene diario.
  • Llevar o traer a los hijos del colegio.
  • Elección de ropa.
  • Ayudarle con las tareas.
  • Vacunaciones obligatorias.

¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado