Guía para el divorcio contencioso con hijos y bienes en común

Divorcio contencioso con hijos y bienes

El divorcio contencioso tiene lugar cuando los cónyuges no llegan a un acuerdo, en algunos aspectos, para disolver el matrimonio y se hace necesario atravesar un proceso judicial. En un divorcio contencioso con hijos y bienes en común, es el juez quién está a cargo de la resolución del conflicto.

Al tratarse de un proceso mucho más extenso y complejo, es importante el asesoramiento de un buen profesional del derecho y conocer todo el proceso a seguir para poder disolver el matrimonio en el menor tiempo posible.

¿Qué es el divorcio contencioso?

Como estamos viendo, se habla de divorcio contencioso cuando no existe acuerdo entre los cónyuges con relación a la solicitud de divorcio y/o a los términos del convenio regulador. Los conflictos, por lo general, tienen que ver con la custodia de los hijos o la liquidación de los bienes gananciales, y requieren de la mediación de un Juez.

La disolución del matrimonio puede ser solicitada por uno de los cónyuges, sin el consentimiento del otro, siempre y cuando sea tres meses después de haberse celebrado el matrimonio. En efecto, el Código Civil español establece la posibilidad del divorcio pese a que sea por la voluntad de una sola de las partes.

En este tipo de divorcio, el juez es el encargado de establecer las condiciones en que se realizará el mismo.

¿Buscas abogado especialista en divorcios?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado

Requisitos para el divorcio contencioso

Los requisitos que se necesitan para iniciar el proceso de divorcio contencioso son los siguientes:

  • Interponer una demanda de divorcio, en la cual ha de adjuntarse una serie de documentos.
  • Enviar una copia de la demanda, por correo, al cónyuge demandado. Este tendrá un plazo de 20 días hábiles para contestar.
  • Contar con un procurador y un abogado de pago, que deben ser diferentes para cada uno.
  • Tener, como mínimo, tres meses de casados. No obstante, no será necesario este requisito si hay algún riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad del cónyuge que solicita la demanda.
  • Solicitar diferentes medidas.

Por su parte, el juez se encargará de:

Documentación necesaria para presentar la demanda de divorcio contencioso con hijos y bienes en común

Para iniciar los trámites de divorcio será necesario contar con una serie de documentos, entre los cuales destacan:

  • Certificado de matrimonio con el fin de acreditar la existencia del vínculo matrimonial.
  • Partidas de nacimiento de los hijos.
  • Certificado de empadronamiento del ayuntamiento donde se tiene domicilio.

De igual manera, si se considerara necesario, se deberá aportar otro tipo de documentación, como:

  • Escrituras públicas y documentos privados que acrediten los bienes gananciales.
  • Certificados bancarios para cuentas corrientes, planes de pensión, préstamos, hipotecas
  • Contratos de trabajo y nóminas.
  • Otros documentos que respalden lo solicitado por el demandante.

¿Cuál es el procedimiento del divorcio contencioso con hijos y con bienes en común?

El procedimiento para el divorcio contencioso viene regulado en los artículos 769 y 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. El mismo comienza con la demanda de divorcio interpuesta, por parte de uno de los cónyuges, ante el Juzgado de Primera Instancia, perteneciente al lugar del domicilio conyugal. Cabe señalar que el divorcio contencioso es un procedimiento oral.

En dicha demanda, el demandado debe solicitar aquello que se considera que es más justo y adecuado para sí mismo y para los hijos. Es decir, la propuesta para regular todo lo relacionado al matrimonio cuando este se disuelva (hijos, bienes, pensiones…).

Contestación a la demanda de divorcio

Una vez que se tramite la demanda por el Juzgado, se notifica a la otra parte, quien tendrá un plazo de 20 días hábiles para presentar la contestación a la solicitud o demanda de divorcio.

Con hijos menores en común, se efectúa el traslado de la demanda al Ministerio Fiscal para la contestación. En este caso, la otra parte puede elegir las siguientes opciones:

  • No contestar a la demanda. Cuando esto sucede, se entiende que el cónyuge demandado admite lo expuesto por el cónyuge demandante.
  • No contestar a la demanda, pero acudir en persona para conocer las medidas que el Juez establecerá.
  • Admitir todo lo planteado por el cónyuge demandante.
  • Contestar la demanda alegando todo lo que crea conveniente, además de plantear sus propias pretensiones.

Aparte de contestar a lo solicitado por la otra parte, el demandado también puede reconvenir.

La vista del divorcio contencioso

El procedimiento del divorcio contencioso contempla una vista o audiencia pública obligatoria donde ambas partes, junto con sus respectivos abogados, se reúnen con el juez a cargo para certificar las pretensiones.

En caso de que una de las partes falte, deberá ser por causa justificada. De lo contrario, no se admitirán los hechos presentados por el cónyuge que sí se presente para fundamentar sus peticiones patrimoniales.

Durante la celebración de la vista también se han de realizar algunas pruebas, pero es posible que, de forma excepcional, el Juez estipule un plazo máximo de 30 días para su entrega. Además, si lo requiere el juez, serán oídos los hijos menores o incapacitados.

Sentencia judicial del divorcio

Una vez se hayan realizados todos los pasos necesarios, el juez dicta sentencia decretando el divorcio. Aunado a ello, establecerá las condiciones que regirán tras el mismo.

El fallo también establece la disolución del divorcio, la pensión de alimentos y el empleo de la vivienda familiar. Si hay una liquidación del régimen ganancial, se liquidan las deudas y los bienes y, además, se establece una pensión compensatoria.

¿Qué es la reconvención?

Tras la contestación a la demanda, el demandado puede interponer una reconvención, en la cual formulará una nueva demanda, solicitando alguna medida o petición que no fue contemplada en la demanda, si lo considera necesario.

En este caso, el cónyuge demandante tendrá la oportunidad de oponerse a las mismas.

Tanto las peticiones solicitadas en la demanda, como las medidas presentadas en la contestación y en la reconvención se debatirán durante el juicio de divorcio.

Si los cónyuges que inician un procedimiento de divorcio contencioso alcanzan un acuerdo durante su tramitación, estos pueden pasar a un proceso de divorcio amistoso. Dicho cambio se puede hacer a través de un convenio regulador, el cual deberá presentarse en el juzgado.

¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado