El divorcio de mutuo acuerdo es la vía más rápida y viable para el cese legal del matrimonio, así como de sus efectos, puesto que se lleva a cabo de forma amistosa. Aunque no hace falta alegar una causa para tramitar el divorcio, sí es necesario adjuntar una propuesta de convenio regulador con respecto a los hijos y el reparto de bienes.
Para iniciar un proceso de divorcio de mutuo acuerdo con hijos y bienes en común, los cónyuges deben presentar la demanda conforme a lo establecido en el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y llevar a cabo un procedimiento judicial. De ahí la importancia de conocer en detalle, todos los trámites que se deben realizar.
¿Buscas abogado especialista en divorcios?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado¿En qué consiste un divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo, también conocido como divorcio express, se produce cuando los cónyuges expresan de forma fehaciente su voluntad de divorciarse. Es un proceso judicial más rápido, sencillo y económico que el divorcio contencioso, por lo que resulta la mejor opción.
Puede realizarse ante una notaría, pero si existe un embarazo, hijos menores o dependientes de los padres, los futuros ex cónyuges deben acudir al Juzgado para tramitar su divorcio. Además, requiere la presentación de un convenio regulador en el que manifiesten su acuerdo en una serie de cláusulas.
El divorcio de mutuo acuerdo está regulado por el Código Civil, capítulo VIII, sobre la disolución del matrimonio. La ley 15/2005 que modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.
Requisitos para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo
Para que el divorcio express o de mutuo acuerdo puede tramitarse deben darse una serie de requisitos:
- Haberse casado legalmente.
- Tener como mínimo tres meses de matrimonio.
- Estar de acuerdo en la disolución del vínculo matrimonial.
- Estar dispuestos en presentar un convenio regulador.
Documentación necesaria para iniciar el proceso de divorcio de mutuo acuerdo con hijos y bienes en común
Para iniciar un divorcio de mutuo acuerdo, las partes interesadas deben adjuntar los siguientes documentos:
- Certificaciones literales del matrimonio.
- Certificaciones del nacimiento de los hijos.
- Certificado de empadronamiento, aunque no siempre se solicita.
- Escrituras o documentos de propiedad, tanto de bienes muebles como inmuebles.
- El convenio regulador en el cual se presentan las regulaciones estipuladas con respecto a las medidas que regirán la disolución del matrimonio. Incluyendo, entre otras cosas, las referidas al tipo de custodia pactada para los hijos menores.
Según cada caso, existe la posibilidad de que se requieran otros documentos distintos adicionales.
¿Qué papel cumple el Convenio Regulador en el divorcio de mutuo acuerdo?
El convenio regulador es un documento indispensable en el divorcio de mutuo acuerdo. Por tanto, debe adjuntarse, obligatoriamente, a la demanda de divorcio. Si no se presenta, será el juez quien determine los efectos del divorcio en cuanto los hijos, bienes en común y pensión compensatoria, entre otros puntos.
El contenido del convenio regulador está determinado por el artículo 90 del Código Civil y debe especificar como mínimo los siguientes puntos:
- Hijos menores a cargo. Los regímenes de patria potestad, custodia, visitas y comunicaciones con demás familiares. Asimismo, la pensión de alimentos.
- Bienes o patrimonio común. No es obligatorio liquidar el patrimonio del matrimonio, aunque sí muy recomendable. En el convenio regulador se ha de establecer, cómo se hará el reparto de los bienes comunes (vivienda, coche…) y de las obligaciones del matrimonio (préstamos, tarjetas…). Por lo general, en la mayoría de los casos, si hay hijos menores, la vivienda familiar es atribuida al cónyuge que mantiene la custodia de los hijos.
- Pensión compensatoria. Si corresponde, se debe pactar una pensión compensatoria y establecer la cuantía.
¿Cuál es el procedimiento de un divorcio de mutuo acuerdo con bienes?
Para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo es suficiente con presentar, ante el Juzgado de primera Instancia, la demanda firmada por ambas partes, un abogado y un procurador.
También puede introducirse con la firma de una de las partes, siempre y cuando sea con el consentimiento de la otra. Unido a ello, la documentación requerida para comenzar el proceso.
Una vez que la demanda sea admitida, los cónyuges son citados para que ratifiquen, por separado, su deseo de divorciarse en conformidad con las medidas acordadas en dicho convenio. En caso de que una de las partes no acuda a la cita, el proceso quedará archivado.
El juez examinará la documentación emitida y el contenido del convenio para comprobar que no es perjudicial para nadie. Después de la ratificación, el juez o tribunal dictará sentencia concediendo o denegando el divorcio.
De igual manera, aprobará todo parte del convenio regulador. En este caso, se otorga un nuevo plazo de 10 días para efectuar las modificaciones o presentar un nuevo convenio.
Cabe destacar que dicho proceso puede prolongarse en los plazos si hay hijos menores o si hay algún problema con el convenio regulador.
¿Cómo es el proceso de divorcio de mutuo acuerdo con hijos?
Cuando hay hijos menores, es necesario presentar un informe previo del Ministerio Fiscal para comprobar que el convenio no perjudica a los menores.
En el convenio regulador se han de especificar todas las medidas del divorcio con relación a los hijos:
- Tipo de custodia.
- La pensión alimenticia.
- El régimen de visitas.
- Uso de la vivienda familiar.
Si los hijos son mayores de 12 años, estos pueden dar su testimonio al juez en caso de tener suficiente juicio. El proceso relacionado con los menores se realiza de manera privada y con respeto a la confidencialidad.
A pesar de que el procedimiento suele llevarse a cabo, sobre todo, en divorcios contenciosos, también puede darse en los de mutuo acuerdo.
Una vez que el juez apruebe la solicitud o demanda, se citarán los ex cónyuges a una audiencia, en la que deberán presentar un resumen de toda la demanda.
Junto a ello, se certificarán las pruebas y se aprobará el acuerdo completo. Si todos los documentos están correctos, el juez dictará la sentencia de divorcio de mutuo acuerdo conforme establece el artículo 777.2 de LEC.
Conclusiones
El divorcio de mutuo acuerdo es más rápido, pero también el menos costoso desde el punto de vista económico, pues al ser consensuado, los dos cónyuges pueden ser representados por el mismo abogado y procurador.
Por esta y otras razones, el divorcio express es el proceso ideal para evitar problemas y plazos interminables, en especial cuando hay hijos menores y bienes en común de por medio.
¿Buscas abogado especialista en divorcios?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado