En principio, la respuesta a la pregunta de si puede un hijo negarse a ver a su padre es rotundamente NO.
Pero sería SÍ, cuando exista un motivo grave que justifique la negativa del hijo a ver a su padre; que son los motivos por los que un padre puede perder el derecho de ver a un hijo.
Es frecuente, tras una ruptura de pareja, que los hijos que quedan bajo la guardia y custodia de un progenitor (generalmente la madre) se nieguen a ver al otro (generalmente el padre).
En la mayoría de los casos, es el padre quien sufre la negativa del hijo a estar con él, por lo que en este artículo nos ocupamos de la situación que se produce cuando un hijo no quiere saber nada de su padre y se niega a verlo.
Pero es importante que, el hijo, el padre y la madre, sean conscientes de que su deber de respetar el régimen de visitas establecido en la sentencia de divorcio.
¿Buscas abogado especialista en régimen de visitas?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado¿Qué hacer ante la negativa de un hijo a ver a su padre?
Existe una realidad que afecta a muchísimas familias separadas y divorciadas y que sin duda provoca un gran malestar, como mínimo, a uno de los progenitores: los casos en que los hijos no quieren ver a uno de sus padres y se niegan a cumplir con el régimen de visitas.
Las causas pueden ser muchas: la propia voluntad del menor, una posible manipulación por parte de uno de ellos (normalmente el que ostenta la custodia, siendo posible que exista un síndrome de alienación parental), la existencia de una nueva pareja de uno de los progenitores o un nuevo núcleo familiar en el que el menor no se sienta cómodo, la creación de un vínculo más fuerte con el progenitor que ostenta la custodia monoparental…
Elena Crespo Lorenzo, abogada especialista en derecho de familia
En todos los supuestos que pueden surgir por un divorcio o ruptura de pareja, el lema debería ser: “Más vale un mal arreglo que un buen juicio”.
Lo más importante es que exista diálogo entre el padre y la madre. Que se sienten a hablar y expongan los motivos que llevan al hijo a no querer ver al padre.
Conseguido el acuerdo entre los padres, es conveniente hablar con el hijo. Explicarle, con cariño, que ambos quieren lo mejor para él y necesitan disfrutar de su crecimiento y desarrollo.
No pierdas de vista el lema que te hemos comentado y, sobre todo, que lo principal es el bienestar del menor (olvida tus rencores).
Te hemos descrito una situación idílica que se aleja mucho, en la mayoría de los casos, de la realidad; pero el intento ya es un paso adelante.
¿Qué hago si no hay acuerdo y mi hijo no quiere verme?
En caso de divorcio, es habitual que la madre (que generalmente tiene la custodia monoparental del menor) influya en el hijo para que se niegue a ver a su padre. En los casos más extremos esta conducta puede acabar desembocando en un síndrome de alienación parental.
Los motivos que suelen llevar a la madre a esta manipulación de los hijos son de tipo económico o emocional: tu padre no paga tu pensión de alimentos y no te quiere; tiene una nueva pareja y no quiero que te relaciones con ella porque tu madre soy yo...
Grave error.
Esta actitud de la madre o progenitor custodio, se aleja mucho de lo que el hijo necesita: estabilidad emocional para su adecuado desarrollo.
Si esta manipulación en contra del padre es duradera, es decir se repite de forma continua, te explicamos qué puedes hacer.
Incumplir el régimen de visitas es un incumplimiento de la sentencia de divorcio
El incumplimiento del régimen de visitas, cualquiera que sea la causa, por el progenitor custodio es un incumplimiento de la sentencia de divorcio.
Los pasos que debes seguir, son los siguientes:
1. Requerir de forma fehaciente al progenitor incumplidor
Tras el intento de acuerdo fallido, deberás comunicar al otro progenitor que es su obligación cumplir lo establecido en el convenio regulador o en la sentencia de divorcio.
Para que quede constancia de esta comunicación, deberás enviar un burofax o bien requerir mediante Notario.
2. Recopilar las pruebas que acrediten el incumplimiento del régimen de visitas
Durante el tiempo que te veas privado del derecho de ver a tu hijo, deberás guardar todas las pruebas posibles (WhatsApp, mensajes, email o, incluso, testigos si los hubiera) que acrediten el incumplimiento de la madre.
3. Intentar una mediación judicial
Antes de demandar, te aconsejamos que solicites una mediación judicial a fin de conseguir un consenso para el bienestar de tu hijo.
4. Interponer demanda de ejecución de convenio regulador o sentencia
Si la mediación es imposible, deberás presentar demanda de ejecución, ante el Juzgado que dictó la sentencia. Será necesaria la intervención de abogado y procurador.
El Juez requerirá al incumplidor para que cumpla la sentencia y, si persiste en el incumplimiento, podrá incurrir en delito de desobediencia a la autoridad.
¿A qué edad puede un hijo negarse a ver al padre?
La regla general es que el hijo menor de edad no puede negarse a ver a su padre, salvo causa justificada que aconseje que el menor no vea al padre. Es decir, salvo situaciones excepcionales, solo podrá negarse el hijo a ver a su padre una vez cumpla los 18 años y alcance la mayoría de edad.
Ahora bien, hay que tener en cuenta la edad del menor para valorar esta decisión.
Hijos menores de 10 años
Los hijos menores de 10 años puede que no quieran ir al colegio, hacer los deberes, bañarse, ver a papá…
Pero los jueces consideran que, un menor de 10 años que se niega a ver al padre, es por manipulación de la madre, salvo causa grave que justifique la negativa.
Hijos mayores de 10 años y menores de 14 años
En el caso de los hijos mayores de 10 años y menores de 14 años, el asunto empieza a complicarse.
Si el hijo es menor de 12 años pero tiene madurez suficiente para expresar su deseo, será oído por el juez, que será quien valore su madurez.
A partir de los 12 años, el juez oirá al menor a fin de conocer los motivos por los que no quiere ver a su padre.
En ambos casos, se realizará una exploración judicial en presencia, únicamente, del juez y del fiscal.
Hijos mayores de 14 años
Con los hijos mayores de 14 años, la cuestión se complica todavía más porque, a partir de esta edad, el juez considera que la voluntad y deseo del menor debe ser tenida en cuenta.
No obstante, a cualquier edad del menor, será el juez quien determine la solución adecuada sobre la negativa del hijo a ver al padre.
Hijos mayores de 18 años
A partir de la mayoría de edad, los hijos podrán decidir si quieren o no ver al padre, pero respetando sus deberes con los padres.
La importancia de contar con el asesoramiento de expertos
Si estás sufriendo esta situación lo más recomendable es que busques el asesoramiento de un abogado especialista en derecho de familia.
Los abogados expertos en familia cuentan con amplia experiencia en todo tipo de conflictos entre padres e hijos y sabrán encontrar la mejor solución para tu caso particular.
En situaciones como esta es importante tomar medidas para resolverlo cuanto antes, ya que si se deja pasar más tiempo la situación suele agravarse y es más compleja de solucionar.
¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado