¿Qué es la mediación familiar en un divorcio?

Mediación familiar

Un divorcio no es plato de gusto, la mediación familiar podrá ayudarte a llevar a buen puerto tu divorcio.

La mediación familiar es un mecanismo que tiene como objetivo alcanzar un acuerdo ante cualquier disputa familiar, evitando el proceso judicial.

Así en materia de separación y divorcio, herencia, alimentos entre parientes gestión de empresas familiares, entre otras, se puede acudir a la mediación familiar.

Aunque la mediación familiar no resuelve todas las dificultades de un divorcio, sí ayuda a los cónyuges a comunicarse y conseguir un buen acuerdo para toda la familia.

Es una vía más ventajosa, más rápida y menos costosa que la vía judicial. El dicho popular “más vale un mal acuerdo que un buen pleito” está cargado de razón y cada vez son más las personas que optan por un proceso de mediación.

Hoy nos centramos en la mediación familiar en materia de separaciones y divorcios.

¿Buscas abogado especialista en mediación familiar?

Te ayudamos a encontrar mediadores de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar mediador familiar

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado

La mediación familiar: ¿obligatoria o voluntaria?

El proceso de mediación familiar es, hasta la fecha, un proceso voluntario. Es decir, serán las partes en conflicto quienes soliciten un proceso de mediación.

Conforme a lo establecido en la Ley 5/2012, de 6 de julio, la mediación es voluntaria. Nadie está obligado a permanecer ni a concluir un proceso de mediación.

Ahora bien, el Anteproyecto de Ley de Impulso de la Mediación, aprobado por el Ministerio de Justicia en 2019 prevé sustituir la mediación voluntaria, vigente actualmente, por la mediación obligatoria.

Esto significará que, en caso de divorcio, los cónyuges deberán someterse obligatoriamente a un proceso de mediación antes de acudir a los Tribunales.

No obstante, hasta la aprobación de la mencionada ley, el proceso de mediación en un divorcio es voluntario.

Cuando las partes tienen dificultad en la comunicación pero están dispuestas a tener en cuenta al otro, es posible la mediación. Eso sí, deben estar dispuestas a escucharse y a comunicar cuáles son sus necesidades.

Por el contrario, cuando las posturas están tan enfrentadas que ni siquiera quieren coincidir en un lugar, la mediación no será útil. En ese caso, necesitarán que un tercero decida (el Juez) o el paso intermedio, que un abogado de familia negocie con otro letrado. Entre nosotros las emociones quedan al margen y la conversación se basa en criterios prácticos y jurídicos.

Carolina Torremocha, abogada de familia y mediadora familiar en Valencia

Proceso de mediación familiar

Cuando no existe acuerdo en la pareja sobre las consecuencias del divorcio (pensión de alimentos, régimen de custodia, reparto de bienes…) lo normal es acudir a un proceso judicial de divorcio contencioso.

Será el Juez quien tome la decisión última y establezca las normas que regirán a partir de la sentencia de divorcio.

Antes de acudir a esta solución, te recomendamos que optes por una mediación familiar.

En el proceso de mediación familiar, una persona objetiva e imparcial, el mediador, escucha a las partes, recaba y analiza la información necesaria y ofrece su ayuda a la pareja para alcanzar acuerdos.

Serán los cónyuges los que propongan y alcancen el acuerdo, la labor del mediador es la de orientador, en ningún caso será quien decida.

La duración del procedimiento de mediación familiar será lo más breve posible.

Si la mediación concluye con éxito, el mediador redactará un documento con los acuerdos adoptados. Este documento se adjuntará a la demanda de divorcio de mutuo acuerdo y el Juez lo examinará y, si lo aprueba, dictará sentencia.

Características de la mediación familiar

Voluntariedad y libre disposición

Como acabamos de decir, el proceso de mediación familiar es voluntario y ninguno de los cónyuges está obligado a permanecer en él.

Igualdad de las partes

En el proceso de mediación los cónyuges intervienen con igualdad de oportunidades. Ambas partes en conflicto son protagonistas y encargadas de llegar a un acuerdo.

Imparcialidad y neutralidad del mediador

El mediador es una tercera persona encargada de procurar el diálogo y un adecuado clima de confianza entre las partes, con el fin de que ellas sean quienes propongan la solución.

Por tanto, el mediador no podrá actuar a favor o en contra de ninguno de los cónyuges, debe ser imparcial y neutral.

Confidencialidad

Tanto el procedimiento de mediación familiar como la documentación aportada serán confidenciales. En consecuencia, el mediador está protegido por el secreto profesional y no podrá ser obligado a declarar en un proceso judicial o en un arbitraje sobre la información obtenida.

No obstante existen dos excepciones:

  • Cuando los cónyuges que opten por la mediación expresamente le dispensen del deber de confidencialidad.
  • Cuando la información sea solicitada por los jueces del orden jurisdiccional penal, mediante resolución judicial motivada.

8 Ventajas de la mediación familiar en caso de divorcio

  1. Favorece el diálogo y la comunicación entre los cónyuges.
  2. No hay vencedores ni vencidos.
  3. Disminuye las tensiones y fomenta la cooperación y el comportamiento pacífico de la pareja.
  4. Responsabilidad de ambos cónyuges en la toma de decisiones.
  5. Permite ajustar los acuerdos a las necesidades reales.
  6. Aumenta la protección y el interés de los hijos:
    • Asumen mejor la nueva situación familiar.
    • Evita sentimientos de culpa.
    • Proporciona una información adecuada a la edad de los hijos.
    • Garantiza su derecho y necesidad de tener a ambos padres.
  7. Es más rápido y económico que el proceso judicial.
  8. Descarga de trabajo a los Tribunales, hoy en día, muy saturados.

¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?

Te ayudamos a encontrar abogados de familia en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado