Es frecuente que, en un divorcio alguno de los progenitores se pregunte si se puede perder el derecho a ver a un hijo.
En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre ese tema.
¿Buscas abogado especialista en régimen de visitas?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogadoDiferencias entre custodia y patria potestad
Para que comprendas bien el tema de este post, es importante que distingas 2 conceptos clave en caso de divorcio o ruptura de pareja: patria potestad y custodia.
Patria potestad
La patria potestad, se refiere a la representación general y administración de los hijos menores de edad y corresponde a ambos progenitores, estén o no divorciados.
Ahora bien, la patria potestad se puede perder, en los casos previstos en la ley.
Si el padre no custodio pierde la patria potestad, también puede perder el derecho de ver a sus hijos.
Guarda y custodia
Por otro lado, la guarda y custodia se refiere a la convivencia diaria con los hijos y, en caso de divorcio, puede ser exclusiva de un progenitor o compartida por los dos.
También hay causas por las que se puede perder la guardia y custodia. Sin embargo, la pérdida de la custodia no implica necesariamente la pérdida del derecho de ver a un hijo.
Es decir, el Juez puede considerar más oportuno conceder la custodia a la madre por circunstancias concretas, pero eso no supone que el padre pierda el derecho de visitar a los hijos.
¿Quién puede privarme del derecho a ver a mi hijo?
El derecho de visitar a tu hijo, comunicarte con él o tenerlo en tu compañía lo establece un Juez, en el procedimiento de divorcio.
Las visitas a un hijo, más que un derecho, son un deber.
El progenitor que no tenga consigo a los hijos, tiene la obligación de alimentarlos, cuidarlos, visitarlos y velar por su adecuado desarrollo. Es decir, el derecho de visitas es un derecho del menor más que del progenitor.
Por lo tanto, también un Juez puede privarte de este derecho-deber, cuando por tu comportamiento esté en peligro el interés y protección de tu hijo.
Razones por las que puedes perder el derecho de visita
Las razones por las que puedes perder el derecho a ver a tu hijo son todas aquellas que pongan en peligro su integridad y adecuado desarrollo.
Entre ellas, podemos citar las siguientes:
Incumplimiento grave y reiterado de tus deberes como padre
3.ª El incumplimiento reiterado de las obligaciones derivadas del régimen de visitas, tanto por parte del progenitor guardador como del no guardador, podrá dar lugar a la modificación por el Tribunal del régimen de guarda y visitas.
No se puede dejar a la voluntad del padre el cumplimiento o incumplimiento del derecho a visitar a un hijo. Esta solución provocaría en el hijo situaciones de inestabilidad emocional y angustia permanente.
Por tanto, si no cumples adecuadamente con el derecho-deber de visitar a tu hijo, el juez puede suspender tu derecho a verlo y visitarlo, aunque pagues la pensión de alimentos.
También en el supuesto de que estés en paradero desconocido podrías verte privado de ese derecho.
Ahora bien, este incumplimiento debe ser prolongado en el tiempo y causado por voluntad del padre no custodio.
Carácter o conducta violenta con tus hijos
Perderás el derecho de ver a tus hijos si tienes comportamientos violentos, a nivel físico o psíquico, con ellos. También será motivo para suspender el derecho de visitas, el abuso infantil.
En estos supuestos, no solo puede perder el padre el derecho a ver a los hijos, sino también la patria potestad.
Alcoholismo o drogadicción
Si el padre consume, de forma habitual, alcohol o drogas, de forma que afecte a la estabilidad física y emocional del hijo, perderá el derecho de verlo y tenerlo en su compañía.
En ocasiones, cuando la adicción no es muy grave y el padre se somete a tratamiento adecuado, se establece un régimen de visitas limitado o supervisado por el Punto de Encuentro Familiar.
Pero, cuando las circunstancias son mucho más graves que hacen inviable ejercer el derecho de visitas, el padre adicto será privado de ver a su hijo.
Una vez recuperada la adicción y acreditada, se podrá solicitar al juez que establezca un número régimen de visitas a favor del padre.
Enfermedad mental
Cuando el progenitor no custodio sufra una enfermedad mental que le impida atender adecuadamente al menor, será privado del derecho de visitas.
Una vez retirado el derecho de visitas, si el progenitor acredita que está acudiendo a los servicios y tratamientos de salud mental, podrá solicitar que se establezca un nuevo régimen de visitas, si las circunstancias lo aconsejan.
Investigación por la comisión de un delito
Cuando se investigue un delito supuestamente cometido por el padre, el Juez podrá suspender el régimen de visitas, a fin de garantizar la protección del menor.
Cumplimiento de condena por la comisión de un delito
Si el padre es condenado por cometer un delito se le privará de su derecho a ver a los hijos.
Entre los delitos que suponen la pérdida del derecho de visitas, podemos citar los siguientes:
- Delito de malos tratos en el ámbito doméstico. El juez podrá suspender el régimen de visitas si el padre es condenado por un delito de maltrato contra la madre o contra alguno de sus hijos, valorando los factores de riesgo.
- Delito de sustracción de menores. Si el padre traslada al hijo a otra localidad, sin consentimiento de la madre, o lo retiene más tiempo del fijado por el Juez, comete un delito de sustracción de menores y perderá la patria potestad y las visitas a los hijos.
¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado