Ante una ruptura matrimonial conflictiva con hijos, ¿es posible la privación de la patria potestad? ¿En qué casos se puede quitar la patria potestad de los hijos al padre?
Tanto si crees que el padre o madre de tus hijos no debería tener la patria potestad o si te has visto privado de ella y quieres saber cómo recuperarla, en este post saldrás de dudas.
Lo primero que tenemos que entender, porque suele generar confusión, es la diferencia entre lo que es la patria potestad y la guarda y custodia.
¿Buscas abogado especialista en divorcios?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogadoQué es patria potestad y custodia
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus descendientes no emancipados.
Es habitual confundir patria potestad y custodia. ¿Qué diferencia hay entre patria potestad y custodia?
Fundamentalmente hay dos diferencias:
- Patria potestad:
- Supone la representación general y administración de los bienes de los hijos menores de edad.
- La patria potestad de los hijos menores de edad no emancipados se adquiere por el hecho de ser padre o madre.
- Guarda y custodia:
- En el caso de guarda y custodia no referimos a la convivencia habitual y diaria con los hijos menores de edad.
- La guarda y custodia puede ejercerse por uno de los progenitores de forma exclusiva o por ambos de forma compartida.
¿Qué decisiones entran dentro de la patria potestad?
En general, cualquier decisión que tenga que ver con la educación, salud, libertad, integridad física y moral.
En concreto estas son algunas decisiones que entran dentro de la patria potestad:
- Cambiar de colegio al niño.
- Trasladar el domicilio.
- Modificar el orden de los apellidos del hijo.
- Administrar los bienes del menor.
- Decidir sobre su salud (operación quirúrgica, administración de medicamentos…).
Estas decisiones se tomarán de mutuo acuerdo entre ambos progenitores.
En caso de desacuerdo se solicitará al juez la toma de la decisión quién, junto con el Ministerio Fiscal, velará por el bienestar del menor.
¿Es posible la privación de la patria potestad en España?
Existen algunos supuestos en los que sí es posible privar total o parcialmente la patria potestad a uno (o ambos) progenitores.
La privación de la patria potestad en España solo podrá producirse mediante sentencia judicial.
3. En la sentencia se acordará la privación de la patria potestad cuando en el proceso se revele causa para ello.
4. Los padres podrán acordar en el convenio regulador o el Juez podrá decidir, en beneficio de los hijos, que la patria potestad sea ejercida total o parcialmente por uno de los cónyuges.
Estas son algunas de los motivos por los que se puede privar o suspender la patria potestad:
- Por incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad.
- Por desacuerdos reiterados que entorpezcan el ejercicio de la patria potestad.
- Malos tratos.
- Alcoholismo o drogadicción.
- Condena penal.
- Perturbaciones mentales.
- Incapacidad o enfermedad mental.
- Ausencia del progenitor.
Cualquiera de los progenitores podrá ser privado total o parcialmente de su potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial.
Los Tribunales podrán, en beneficio e interés del hijo, acordar la recuperación de la patria potestad cuando hubiere cesado la causa que motivó la privación.
¿Se puede perder la patria potestad por separación o divorcio?
Esta es otra pregunta que surge habitualmente en caso de separación o divorcio.
Dentro de un procedimiento judicial contencioso de separación, nulidad o divorcio cualquiera de los progenitores (o incluso en Ministerio Fiscal de oficio) podrá solicitar la privación de la patria potestad si concurren causas para ello.
El progenitor que solicite como medida definitiva dentro del divorcio la privación de la patria potestad al otro progenitor deberá probar:
- Que el demandado incumple grave y reiteradamente los deberes propios de la patria potestad.
- Que la privación es beneficiosa para el interés del menor.
La sentencia podrá acordar la privación de la patria potestad cuando en el proceso se revele causa para ello.
Esta medida no se podrá acordar en un procedimiento de mutuo acuerdo.
Cómo recuperar la patria potestad de un hijo si te han privado de ella
La patria potestad podrá recuperarse cuando se cumplan estos dos requisitos:
- Si desaparece la causa que originó la privación de la patria potestad.
- Si la rehabilitación del derecho-deber de la patria potestad es beneficiosa para el menor.
Para recuperar la patria potestad existen diferentes vías.
En primer lugar, la sentencia por la que se hubiere privado la patria potestad se podrá recurrir dentro de los plazos señalados a tal efecto cuando se consideren vulnerados los derechos procesales o sustanciales de las partes.
Por otro lado, en derecho de familia, en cualquier momento se puede instar un procedimiento de modificación de medidas. Para ello, deberás acreditar que las circunstancias han cambiado y que la causa que originó la privación ya no existe.
Y por último, si la privación de la patria potestad fue acordada a favor de la Administración nos encontramos ante un procedimiento administrativo.
Para solicitar la recuperación de la patria potestad se deberá aportar un Plan de Mejora o Plan Parental, en el que se incluirán las medidas a adoptar en diversos ámbitos: socialización, educación, economía, atención sanitaria, etc.
¿Buscas abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familiaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Buscar abogado