Los recursos de apelación en derecho de familia

Los recursos de apelación en derecho de familia

Uno de los recursos que se pueden presentar en los procedimientos de familia es el recurso de apelación. Descubre en qué consiste el recurso de apelación en derecho de familia y cuándo se presenta.

¿Buscas abogado especialista en divorcios?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado

¿Qué es un recurso de apelación en derecho de familia?

Un recurso de apelación en derecho de familia es un trámite judicial por el que una de las partes solicita que se revisen las actuaciones realizadas en un determinado procedimiento ante un tribunal superior.

Dicho trámite permite corregir una decisión judicial dictada con anterioridad, si no se está conforme con la misma por resultar desfavorable a los intereses de la parte que recurre, o por entender que se han producido fallos en la resolución.

¿Ante quién se interpone el recurso de apelación?

Este recurso se interpone ante el mismo órgano que dictó la sentencia que se desea impugnar. Sin embargo, no es dicho órgano el que resuelve, sino el tribunal superior jerárquicamente.

¿Cuándo se puede presentar el recurso de apelación?

El recurso de apelación se puede presentar en un plazo de 20 días hábiles desde el siguiente a aquel en que se notificó la sentencia que se desea impugnar.

¿En qué casos se puede presentar un recurso de apelación en derecho de familia?

Se puede presentar un recurso de apelación en derecho de familia por motivos procesales o motivos de fondo.

Los motivos procesales se refieren a defectos de forma que pueden afectar a la jurisdicción y competencia, a vicios en el proceso (que anularían las actuaciones y harían que se repitiera el juicio) y a vicios en la sentencia (por ejemplo, que falten requisitos de forma en la resolución judicial).

Por otro lado, los motivos de fondo afectan a la pretensión que se debate en el juicio. Puede tratarse de un error en la valoración de la prueba o de la aplicación de la normativa o de la doctrina o jurisprudencia.

¿Cuáles son los requisitos para interponer un recurso de apelación en derecho de familia?

Para presentar un recurso de apelación en derecho de familia es necesario que se cumplen las siguientes condiciones:

  1. Debe interponerse en un plazo de 20 días hábiles a partir del siguiente a aquel en que se notifique la sentencia.
  2. Se tiene que presentar por escrito, expresando los motivos por los que se apela la resolución, aludiendo a dicha resolución y con la firma del abogado y el procurador.
  3. Tiene que adjuntarse el justificante del pago del depósito judicial.

¿Se pueden presentar nuevas pruebas con el recurso de apelación en derecho de familia?

No se pueden presentar pruebas nuevas, a menos que se refieran a hechos que tengan lugar después del comienzo del plazo para dictar la sentencia. Así pues, se pueden practicar los siguientes tipos de pruebas:

  • Las relacionadas con hechos posteriores.
  • Las propuestas e inadmitidas.
  • Las propuestas y admitidas, pero no realizadas.
  • Las que solicite el demandado después de haber sido declarado en rebeldía por no haberse presentado en primera instancia.

¿Es posible subsanar los defectos en el recurso de apelación en derecho de familia?

Existen errores subsanables y errores no subsanables. En el caso de los errores subsanables, se da un plazo de 10 días para su subsanación para de este modo, continuar con la tramitación del procedimiento. Dichos errores son los siguientes:

  • La falta de la firma del abogado o el procurador.
  • El defecto de postulación procesal, referido a defectos en la representación o defensa técnicas.
  • La falta de aportación del justificante del depósito.

Por otro lado, los errores no subsanables tienen como consecuencia la inadmisión del recurso de apelación, por lo que no se puede continuar con su tramitación. Estos errores son:

  • Que se trate de una resolución que no se pueda apelar.
  • La extemporaneidad, es decir, la presentación del recurso después del plazo de 20 días hábiles desde el día siguiente a la fecha de la notificación de la sentencia.
  • La presentación del escrito ante un órgano incompetente.

¿Qué recursos se pueden presentar después del recurso de apelación en derecho de familia?

Una vez resuelto el recurso de apelación, se podrán presentar los siguientes:

  • El recurso de casación, que consiste en una apelación extraordinaria de sentencias firmes ante el Tribunal Supremo.
  • El recurso extraordinario por infracción procesal, en caso de que haya habido un quebrantamiento de forma relevante.

¿Buscas abogado especialista en divorcios?

Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de familia

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Buscar abogado