Fue en 1985 cuando el psiquiatra estadounidense Richard Gardner dio a conocer el Síndrome de Alienación Parental (en adelante SAP). Desde entonces, numerosas controversias de corte social, científico y jurídico han girado en torno a él.
Atribución del uso de la vivienda familiar en caso de divorcio
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
Una de las principales cuestiones que se plantean en un divorcio o separación es el cálculo de la pensión de alimentos.
En este artículo vamos a explicarte los criterios a tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo de la pensión alimenticia.
Procedimiento judicial de modificación de medidas de divorcio
Tras una demanda de divorcio, el Juez acordará mediante sentencia las medidas económicas y personales que regirán después del divorcio.
Estas medidas se establecen según tus circunstancias concretas. Ahora bien, estas medidas judiciales no son inalterables. Es decir, que puedes solicitar al juzgado su modificación.
Veamos pues cómo y cuándo modificar las medidas de divorcio acordadas en sentencia judicial.
Impago de la pensión de alimentos
Los procedimientos judiciales por impago de la pensión de alimentos son, lamentablemente, muy frecuentes.
Impugnación de paternidad
¿Sabes qué es la impugnación de paternidad? ¿Quién puede impugnar la paternidad? ¿Qué plazo hay para impugnar la paternidad?
Seguro que has oído hablar de reconocimiento o reclamación de paternidad en los medios de comunicación. Sin embargo, la impugnación de paternidad y la reclamación de paternidad suelen confundirse, cuando son términos distintos.
En este post te explicamos qué es la impugnación de paternidad, quién puede solicitarla y en qué plazos.
Pensión de alimentos: solicitud, modificación y anulación
En todo proceso de separación o divorcio es de gran importancia velar por el cuidado y bienestar de los hijos, jugando un papel trascendental la pensión de alimentos.
Partiendo del principio de solidaridad familiar ambos progenitores están obligados a prestar alimentos a los hijos menores de edad y también a los mayores de edad o emancipados que convivan en el domicilio familiar y carezcan de ingresos propios por causas no imputables a ellos.
Trámites para la separación de una pareja de hecho
¿Te estás planteando romper con tu pareja de hecho y no sabes qué tienes que hacer?
Vamos a resolver tus dudas.
¿Qué es la mediación familiar en un divorcio?
Divorcio contencioso: trámites y procedimiento
Si te estás planteando el divorcio y tu pareja no está de acuerdo deberás iniciar un procedimiento de divorcio contencioso.
Aunque lo aconsejable es siempre el divorcio de mutuo acuerdo por el bien de tus hijos, el tuyo y de tu pareja, hay casos en los que este tipo de divorcio no es posible y no queda más remedio que acudir a la vía contenciosa.