Cuando un matrimonio se rompe y no tiene hijos comunes, o estos son mayores de edad, el proceso de divorcio puede ser más sencillo. Esto es así ya que habitualmente la custodia y la pensión de alimentos son dos de los puntos más conflictivos y que más complican el divorcio.
4 diferencias entre pareja de hecho y matrimonio
Aunque la pareja de hecho es una figura parecida a la de matrimonio y tienen similitudes, es importante saber que también existen importantes diferencias entre ambas.
Si estás pensando en convivir con tu pareja, en este artículo te damos a conocer las principales 4 diferencias entre pareja de hecho y matrimonio.
Tipos de guarda y custodia: ¿cuál es el mejor para los hijos?
Si estás en un proceso de separación o divorcio y tienes hijos menores, seguramente te estarás preguntando qué tipo de custodia es mejor para tus hijos y qué opciones existen.
Aunque sabemos que las circunstancias de cada familia son diferentes y que la solución o acuerdo entre los progenitores deberá construirse en base a ello, hemos preparado este post para explicar mejor qué tipos de guarda y custodia existen en España y las diferencias que hay entre patria potestad y guarda y custodia con ejemplos reales.
El coordinador parental: funciones y obligaciones
El coordinador parental es una figura basada en la protección del interés superior del menor. Son innumerables los casos en que, después del proceso judicial de divorcio, surgen conflictos entre los progenitores.
¿Cómo obligar a tu ex a vender la vivienda?
Cuando una pareja rompe su vínculo matrimonial o afectivo, una de las cuestiones que genera conflicto es la venta de la casa común.
Es más fácil poner fin al matrimonio o unión de hecho, que liberarse de la titularidad de una vivienda ganancial o comprada a medias por una pareja. Pero tranquilo, hay soluciones.
Aunque tu ex se niegue a vender su parte de la casa, la ley te ampara y regula opciones para vender la vivienda común.
Plan de parentalidad: concepto, finalidad, regulación y contenido
Últimamente se oye con frecuencia hablar del plan de parentalidad. Si no tienes claro de qué se trata, sigue leyendo. A continuación, te exponemos en qué consiste, su finalidad, regulación y cuál debe ser su contenido.
¿En qué consiste el régimen económico matrimonial de participación?
El régimen económico matrimonial de participación es el régimen en el que cada uno de los cónyuges adquiere el derecho de participar en las ganancias obtenidas por el otro, durante el tiempo en que el mencionado régimen haya estado vigente.
En este sentido, la ley también establece que a cada uno de los cónyuges les corresponde el disfrute, la administración y la libre disposición de los bienes que le pertenecían antes de contraer matrimonio, así como también los generados o adquiridos después del matrimonio.
Cambio de residencia del progenitor custodio con los hijos menores tras el divorcio
El cambio de residencia del progenitor custodio con los hijos menores tras el divorcio es una opción viable, siempre y cuando se demuestre que dicho traslado tiene razones de peso y no se trata, simplemente, de una situación caprichosa.
El interés superior del menor en caso de divorcio
Para tomar cualquier decisión en Derecho de Familia en relación con un menor de edad deberá tenerse en cuenta el principio del interés superior del menor.
Pensión de alimentos: solicitud, modificación y anulación
En todo proceso de separación o divorcio es de gran importancia velar por el cuidado y bienestar de los hijos, jugando un papel trascendental la pensión alimenticia o pensión de alimentos.